De acuerdo con los avances de cosecha reportados por
Sagarpa, en el ciclo 2011/2012 se obtuvieron 733,000 toneladas de algodón a
partir de 192,000 hectáreas, de las cuales las variedades GM representaron 83
por ciento.
Así, con sólo 61% de la superficie utilizada en 1996,
durante el 2011 se obtuvo una producción equivalente a 95% del año base.
A partir de 1996, la productividad se ha incrementado a
una tasa de crecimiento medio anual de 2.8% partiendo de las 2.4 toneladas por
hectárea hasta llegar a las 3.8 toneladas por hectárea. Es decir, un incremento
de 152% en 15 años.
El consumo aparente de algodón en el 2011 fue de 920,000
toneladas. Así, se podría afirmar que el déficit comercial se ubica en 27% de
la demanda. Esta cifra es relevante dado que con un rendimiento similar al del
2011 únicamente se requeriría incrementar la superficie en 50,000 hectáreas
para satisfacer la demanda interna.
Este incremento en la productividad es claramente
atribuible al empleo de variedades GM de algodón.
La productividad promedio de Chihuahua, Baja California,
Sonora y Durango es 1.9 veces superior a la de Tamaulipas, estado en el que
hasta el 2011 se realizaron las primeras siembras transgénicas. Sin duda, el
algodón GM representa beneficios para los agricultores mexicanos al
significarles ahorros tanto en fertilizantes y agroquímicos como en superficie.
Sin embargo, debemos notar también que un reciente
estudio publicado por investigadores de la UNAM y de la Comisión Nacional para
el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) se encontró que los
transgenes se han dispersado ya a las variedades silvestres de algodón
mexicano. Esto podría representar una amenaza para la biodiversidad de México.
Por lo tanto, es posible concluir que las variedades
transgénicas son benéficas para generar derramas económicas en el campo
mexicano. No obstante, quien las emplee debe cumplir responsable y cabalmente
la normatividad mexicana que regula a los transgénicos, evitando con ello daños
colaterales.
Un
segundo problema es la comercialización del cultivo, ya que los textileros
nacionales consumen entre 1.6 y 2 millones de pacas al año, pero no quieren
adquirir algodón nacional, por lo que toda la producción de Mexicali se exporta
y junto con la Laguna y Chihuahua venden al exterior entre 25 y 30 por ciento
de su cosecha.
Detalló
que los textileros de México no quieren pagar de inmediato el algodón nacional,
ya que en los Estados Unidos les otorgan créditos y plazos para pagarlos, que
van de 60 a 90 días; nosotros no podemos hacerlo porque tenemos que pagar los
créditos de avío.
“El
algodón mexicano –afirmó– compite en calidad con el de cualquier otro país, la
diferencia es que necesitamos comercializarlo de inmediato y otros países están
subsidiados por el gobierno, hay centros de acopio o brokers que les financian
a los textileros mexicanos y nosotros no tenemos esa facilidad”.
Rodríguez
Zamonsett señaló que para el presente año debido a que se redujo la superficie
reducida en Estados Unidos y hay sequía, esperamos tener un rápido
desplazamiento de nuestras cosechas.
La
cosecha de Tamaulipas, La Laguna y Mexicali empieza en los primeros días de
septiembre, la de Chihuahua hasta mediados de octubre y se termina de cosechar
a finales de diciembre y principios de enero del próximo año.
El
presidente del comité nacional SPA abundó en que la caída en la siembra de
algodón detiene los planes de crecimiento que tenían de incrementar superficie
hasta 135 mil has; hay regiones como el sur de Tamaulipas o Sinaloa que han
empezado a reactivar el cultivo, pero son ensayos muy pequeños.
Insistió
que los mayores retos para el sector algonodero son la estabilidad en los
precios y una comercialización inmediata para poder invertir, se requiere una
agricultura por contrato donde se respete el precio.
Hoy,
los productores de algodón en el país suman de 10 a 12 mil, los cuales han ido
disminuyendo porque hay inseguridad de precio en el algodón, algunos cambiaron
de cultivo, alfalfa, nogales, o se dedican a otras actividades. Hace 35 a 40
años se llegaron a sembrar 100 mil has en La Laguna, ahora se ha convertido en
una cuenca lechera, apunta José Rodríguez.
AUMNETA
LA SIEMBRA DE ALGODÓN EN MEXICO
•
En 2009, fueron sembradas 72 mil 252 hectáreas de este cultivo, para 2010 se
incrementó a 113 mil 902 hectáreas, lo que representa un incremento de
alrededor del 60 por ciento.
•
Durante la inauguración del XXIV Congreso Nacional del Sistema Producto
Algodón, productores y autoridades federales coincidieron en el potencial de
expansión que tiene el cultivo debido a las buenas ofertas de comercialización.
En
2010 la superficie en México que es utilizada para cultivar algodón creció en
alrededor del 60 por ciento, al pasar de 72 mil 252, en 2009, a más de 110 mil
en el presente año, aseguraron autoridades federales y productores durante la
inauguración del XXIV Congreso Nacional del Sistema Producto Algodón, que se
realiza en esta ciudad.
Durante 2009 se produjeron 278 mil 525.62 toneladas de este producto, a nivel
nacional, con un valor comercial estimado en mil 877 millones 967 mil pesos,
resaltaron productores.
Estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)
indican que de enero a agosto de 2010 se tiene registrada una superficie
sembrada de 113 mil 902 hectáreas de algodón en el país. En el inicio del ciclo
de cosecha, al mes de agosto ya se llevaban levantadas dos mil 66 hectáreas,
con una producción de alrededor de siete mil 315 toneladas.
Una de las metas para este año era superar las 100 mil hectáreas sembradas, lo
que se logró gracias a tres factores primordiales: aplicación tecnológica que
permite mejor distribución de las plantas; uso de mejores variedades tolerantes
a plagas y enfermedades, que aumentan el rendimiento (se puede pasar de 4.2
pacas de algodón pluma a más de siete por hectárea), y precios internacionales atractivos
para el productor.
Entre
los principales estados productores se encuentran Chihuahua, Baja California,
Sonora, Tamaulipas, Durango y Coahuila.
México
se ubica dentro de los 20 principales países productores y exportadores de
algodón a escala mundial; exporta un promedio de 50 mil toneladas anualmente,
principalmente a Estados Unidos.
Durante
el acto inaugural del Congreso, el Delegado Estatal de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Baja
California, Genaro López Bojórquez, señaló que la entidad ocupa el segundo
lugar nacional en producción y superficie sembrada de algodón, la cual ha
venido creciendo.
En 2009, dijo, se sembraron 16 mil 761 hectáreas y se obtuvo una producción de
108 mil 683 pacas de algodón; para el presente año, ésta se incrementó a 19 mil
630 hectáreas y se llevan, a octubre, 59 mil 116 pacas cosechadas lo que
representa un avance del 48 por ciento con respecto a lo estimado.
Dicha
tendencia, aseveró, se espera mantener en 2011 ya que existe un gran potencial
de mercado para el algodón mexicano tanto extranjero como nacional, además de
precios competitivos que alientan a los productores.
EN
NÚMEROS
Los
estados que más producen de los estados que cultivan algodón destaca Chihuahua,
la producción de esta entidad representa 59% del total de México, mientras que
el segundo sitio corresponde a Baja California, que produce 20% y el tercer
lugar es para Coahuila, cuya producción es de 13 por ciento.
20
Solicitudes para modificar semillas planea ingresar la firma Monsanto. 180,000
Hectáreas fue la superficie sembrada de algodón al cierre del 2010.
Conclusión
En esta investigación que hice me
di cuenta de que los datos son un poco confusos ya que en las paginas en donde
investigue dicen que el algodón va en crecimiento lo cual pregunte a muchas
personas las cuales viven en el norte del país y me cuentan otra historia muy
diferente a lo que cuenta el gobierno, claro tengo que destacar que los datos
del gobierno son del 2009-2012 aprox. pero de ese año al 2015 no creo que haya
mejorado tanto al contrario y lo confirman las personas que me ayudaron a mi
investigación.
Por otro lado el algodón es la
principal fibra utilizada en la industria textil lo cual es muy alarmante que
en Mexico siendo unos de los países con mayor potencial textil la principal
fibra la estemos importando de otros países subiendo el costo de produccion y
afectando en cadena toda la industria, claro seria mucho mas barato y mas
fácil producir nuestra propia materia prima evitando costos innecesarios para
la producción.
Bibliográfica