domingo, 26 de octubre de 2014

SISTEMAS DE CALIDAD

Servicio al cliente
El servicio al cliente de calidad es un ingrediente vital en la capacidad de una empresa para mantener la rentabilidad y el éxito continuo en el negocio. No sólo un servicio de calidad construye la lealtad para la compañía y el producto por encima de todas las otras formas de comercialización, casi garantiza la viabilidad de la empresa en el mercado diverso y competitivo de hoy.
El proceso de atención al cliente puede caracterizarse como el conjunto de actividades relacionadas entre sí que permite responder satisfactoriamente a las necesidades del cliente.
La secuencia de fases y comportamientos del proceso de atención al cliente se configura como uno de los aspectos más importantes en la percepción de la calidad de un servicio.
De hecho un trato inadecuado es responsable, en alrededor del 70% de los casos, de que el cliente no vuelva a utilizar los servicios de una empresa. Es decir, la mayoría de las personas da enorme importancia al trato recibido, siendo más frecuente el abandono del proveedor por esta causa que por defectos en el producto o servicio en sí.
Un cliente entra en contacto con una organización proveedora, porque tiene una necesidad que satisfacer. La importancia de esta necesidad es variable, al igual que su naturaleza. Puede ser que el cliente necesite información sobre un producto, hacer una compra, conocer qué pasos debe efectuar para realizar una gestión o realizar una queja. Aportará una información, que exprese lo que desee en ese momento, a partir de la cual se elaborará una repuesta que deberá ser lo más satisfactoria posible.
Conclusion
Los clientes son lo primordial para cualquier empresa, establecimiento o negocio, nosotros los clientes ya no buscamos solo calidad y los mejores precios buscamosun buen trato, un buen servicio y atencion rapida en lo personal cuando no me atienden bien no vuelvo a regresar sin encambio cuando recibo un buen trato regreso y hasta recomiendo el lugar asi los negocios se benefician por que recibe mas clientela.
A contunuacion dibagando por la red me encontre esta imagen que tiene mucho de cierto


http://www.aiteco.com/proceso-de-atencion-al-cliente/
Premio Nacional de Calidad
A fines de 1988, con base en el Premio Deming de Japón, el Malcolm Baldridge National Quality Award de Estados Unidos y la realidad mexicana, Joaquín Peón Escalante, como director de la Fundación Mexicana para la Calidad Total y apoyado por un grupo de más de veinticinco empresarios y funcionarios públicos de primer nivel, presentó una propuesta para la creación del nuevo Premio Nacional de Calidad al entonces Titular del Poder Ejecutivo, Lic. Carlos Salinas de Gortari, a través de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, dirigida entonces por el Dr. Jaime Serra Puche, (ahora Secretaría de Economía, México).
El Presidente de la República aceptó la propuesta y el 29 de noviembre de 1989 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que formalizaba la creación del Premio Nacional de Calidad de México con la visión de que esta herramienta rigiera las acciones de mejora continua de los sistemas de las organizaciones. De esta forma, el Premio Nacional de Calidad de México sería el tercero de su tipo a nivel internacional, pero el primero en incluir el criterio de Responsabilidad Social, con el objeto de promover el compromiso de los empresarios con el desarrollo sustentable, el bienestar de su comunidad y la atención a prioridades de la sociedad.
El Premio Nacional de Calidad es la máxima distinción organizacional del país. Casi siempre ha sido entregada por el C. Presidente de la república a empresas e instituciones que se distinguen por contar con un modelo de gestión que impulsa desarrollar capacidades diferentes, difíciles de imitar, y así garantiza su competitividad y sustentabilidad. Por lo todo lo anterior y por su ética y sentido de responsabilidad social empresarial, las empresas e instituciones ganadoras representan un ejemplo a seguir.
Objetivo
El Premio Nacional de Calidad es la máxima distinción organizacional de México, que entrega el Presidente de la República a empresas e instituciones que son ejemplos de excelencia.

Es un programa estratégico de la Secretaría de Economía, cuya administración encomienda al Instituto para el Fomento a la Calidad Total, A.C., que funge como tercera parte para garantizar que el proceso de evaluación y selección de ganadoras se realice de forma transparente, objetiva y confidencial.

Con más de veinte años de trayectoria, el Premio Nacional de Calidad es el mejor instrumento de desarrollo empresarial para impulsar la innovación en la administración para el crecimiento competitivo y sustentable de las empresas mexicanas.
Conclusion
Este premio es un reconocimiento a la mejor empresa en diferentes ambitos especificamente la calidad, este reconocimiento segun la historia se lleva a cabo por el reconocido Deming de Japón que es el mayor precio en japon asi aqui en mexico tomando esa base es el premio al que se le de da a las empresas con mejor competitividad en el mercado.

ISO
La Organización Internacional de Normalización o ISO (del griego σος, «isos», que significa «igual»), nacida tras la Segunda Guerra Mundial (23 de febrero de 1947), es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación (tanto de productos como de servicios), comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones (públicas o privadas) a nivel internacional.
La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 161 países, sobre la base de un miembro por país, con una Secretaría Central enGinebra (Suiza) que coordina el sistema. Está compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales subdivididos en una serie de subcomités encargados de desarrollar las guías que contribuirán al mejoramiento.
Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo no gubernamental y no depende de ningún otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningún país. El contenido de los estándares está protegido por derechos de copyright y para acceder a ellos el público corriente debe comprar cada documento.
La Organización está compuesta por representantes de los organismos de normalización (ON) nacionales, que produce diferentes normas internacionales industriales y comerciales. Dichas normas se conocen como «normas ISO» y su finalidad es la coordinación de las normas nacionales, en consonancia con el Acta Final de la Organización Mundial del Comercio, con el propósito de facilitar el comercio, el intercambio de información y contribuir con normas comunes al desarrollo y a la transferencia de tecnologías.
¿Qué es ISO?

ISO es la denominación que recibe la Agencia Internacional de Normalización (International Organization for Standarization) que agrupa en su seno cerca de cien paises.
Nuestro país esta representado por el Instituto Argentino de normalización (IRAM).
La Agencia Internacional de Normalización esta conformada por aproximadamente 180 comites técnicos, cada comité es responsable de diversas especialidades, siendo el comité CT 176 el que se ocupa del tema calidad.
El propósito de la Agencia Internacional de Normalización es el desarrollo de normas para
Facilitar el intercambio universal de bienes y servicios.
Promover la cooperación en actividades intelectuales, cientifícas, tecnológicas, y económicas.
El resultado de las actividades de la Agencia Internacional de Normalización es dado a conocer a través de la publicación de las normas que elabora.
Conclusion
Son normas especificas que sirven para lanzar  un producto al mercado con la mejor calidad posible, hay personas encargadas de que estas normas se cumplan tal y cual para asi sacar al mercado el producto sin ninguna anomalia.

https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070122173919AACcVmf

sábado, 25 de octubre de 2014

LA META


La meta es un libro escrito por Eliyahu Goldratt que habla sobre la calidad en muchos sentidos se me hiso como una tipo novela enfocada a la industria es un extraordinario libro con la desventaja que tenia mucho rollo al rededor de la historia pero al final muy interesante su punto principal que logre percibir  es sobre la velocidad de producción no lo marca la media de los procesos si no solo el mas lento que Eliyahu Goldratt llamaba cuello de botella este decía que para incrementar la eficiencia se tiene que buscar el cuello de botella osea el proceso mas lento para poder hacer algo y fuera mas rápido todo el proceso así teniendo una mejor eficiencia y mayor productividad y para tener todo esto aquel que sea productivo y que contribuya al mejoramiento de la empresa y ayude a conseguir el objetivo de la empresa se debe conservar como son obreros, administrativos, etc 
Estos parámetros, que según reconoce el propio Goldratt era ya utilizados en la gestión convencional, son definidos utilizando la misma unidad que la meta, el dinero. 

Este libro en lo personal me gusto mucho por que habla de cosas muy interesantes como son la calidad en una empresa ya que este concepto es muy difícil de entender para algunas personas llevando a la quiebra a muchas empresas trata sobre cosas económicas y del trabajo en un modo mas fácil de entender y para nosotros los estudiantes leer este tipo de lecturas alimenta mas nuestro conocimiento y así cuando necesitemos utilizar este concepto ya sepamos de que se trata. Como lo hizo el protagonista de la historia que tuvo que trabajar contra el tiempo aunque le fue muy difícil pero logro superar ese obstáculo que le puso su jefe.

domingo, 21 de septiembre de 2014

Basta de historias


Introducción
Al leer este libro me di cuenta de muchas cosas que no me pasaban por la mente , los gobiernos que tenemos cada país de Latinoamérica manejan las cosas de una forma a su conveniencia me di cuenta que no siempre apoyan el ingenio o talento no nada más de las universidades sino de todo nivel académico cabe mencionar que también es cuestión de tener interés por parte de uno mismo y de ser perseverantes con lo que queremos y luchamos.
Opinión
Este libro llamado “ basta de historias “ fue escrito por  Andres Oppenheimer es un libro en el cual el autor investigo demasiado haciendo un sin fin de entrevistas para que el libro fuera lo más verídico posible en este libro donde te explica los porques de la educación haciendo una comparación de los países de Latinoamérica una cosa que me pareció muy importante y me llamo mucho la atención es que en el libro el destaca los porcentajes de cuanto el gobierno invierte en la educación en cada país.
En el libro menciona que la humildad esta ante todo para poder ser un buen pais en conjunto sin la humildad como dice el libro es lo más importante para poder sobresalir un ejemplo que leí fue que los países con mayo humildad tienden a hacer mejor y con mayor calidad las cosas y es lo que falta en Latinoamérica ya que estamos catalogados como arrogantes.
Estudios arrojan que en Latinoamérica hay más jóvenes estudiando carreras socioeconómicas lo cual es un problema porque hay un déficit de estudiantes en ingeniería provocando una gran polémica porque de cada ingeniero hay 3 psicólogos,
A veces también influye en la educación la estructura, el edificio donde está la escuela muchas veces nos dejamos llevar por la apariencia pero como dice el dicho las apariencias engañan a lo que quiero llegar es que no siempre porque estudiemos en universidades con las mejores instalaciones quiere decir que el nivel de educación sea bueno.
Andres Oppenheimer hace una comparación de la educación universitaria de américa latina con las potencias mundiales y anota las diferencias más sobresalientes  entre cada país en el ámbito educativo.
En esta ocasión haré énfasis en nuestro país MÉXICO en mi México lindo y querido que realmente la educación es no muy buena a mi punto de vista claro que hay escuelas excelentes pero también hay escuelas nefastas que solo lucran con la educación y claro nadie dice nada. Por ejemplo En México existe un sindicato que controla de hasta 4.700 millones de dólares anuales con esto se paga hasta 10.000 funcionarios sindicales que figuran como maestros pero que jamás pisan aulas. En México hay el doble de bachilleres que universitarios  pero los primeros cuentan con la mitad de presupuesto que los segundos. México intenta modernizar la educación con Enciclopedia que consistía en dotar de pizarras electrónicas interactivas a todas las aulas del país e ingresar a todos los estudiantes a la era digital desde muy temprana edad pero el método no tubo resultado.
LAS 12 CLAVES DEL PROGRESO:
Las doce claves del progreso es una serie de pasos para que llegemos al progreso según Andrés estos puntos se me hacen muy interesantes por que en ellos encuentro mucha razón.
1- Miremos Hacia adelante.
2- Hagamos la educación "una tarea de todos".
3- Inventemos un "PIB educativo".
4- Invirtamos en educación preescolar.
5- Concentrémonos en formar buenos maestros.
6- Démosles estatus social a los docentes.
7- Ofrezcamos Incentivos salariales.
8- Hagamos pactos Nacionales.
9- Forjemos una cultura familiar de la educación.
10- Rompamos el aislamiento educativo.
11- Atraigamos inversión de alta tecnología
12- Formemos "Educación Internacional".

Conclusión
Para mí fue muy interesante leer el libro me ayudo a comprender muchas cosas sobre la situación que estamos viviendo actualmente en el país y en Latino américa este conformismo que existe en el país es impresionante y me refiero a todo no solo en la educación este libro de da muchas cosas que reflexionar como por ejemplo para que cambie el país primero tenemos que cambiar nosotros mismos y esa es una decisión que fácilmente podemos tomar y así conjuntamente poder cambiar todo lo que no nos gusta ya que no solo es trabajo del gobierno
Es impresionante como países tan pequeños tengan un mejor nivel de educación porque si plan de gobierno es mejor aparte lo que entendí es que esos gobiernos invierten más en esa área han podido sobresalir mas solo con el simple hecho tener humildad solo esa pequeña diferencia es la que hace que esos países progresen mejor y rápido

Bibliografía
Oppenheimer, Andrés; ¡Basta de historias! la obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 claves del futuro, DEBATE; México; octubre 2011


Herramientas de calidad 2 (SDC)

Control estadístico de procesos
Los gráficos de control, basándose en técnicas estadísticas, permiten usar criterios objetivos para distinguir variaciones de fondo de eventos de importancia. Casi toda su potencia está en la capacidad de monitorear el centro del proceso y su variación alrededor del centro. Recopilando datos de mediciones en diferentes sitios en el proceso, se pueden detectar y corregir variaciones en el proceso que puedan afectar a la calidad del producto o servicio final, reduciendo desechos y evitando que los problemas lleguen al cliente final. Con su énfasis en la detección precoz y prevención de problemas, SPC tiene una clara ventaja frente a los métodos de calidad como inspección, que aplican recursos para detectar y corregir problemas al final del producto o servicio, cuando ya es demasiado tarde.
Además de reducir desechos, SPC puede tener como consecuencia una reducción del tiempo necesario para producir el producto o servicio. Esto es debido parcialmente a que la probabilidad de que el producto final se tenga que retrabajar es menor, pero también puede ocurrir que al usar SPC, identifiquemos los cuellos de botella, paradas y otros tipos de esperas dentro del proceso. Reducciones del tiempo de ciclo del proceso relacionado con mejoras de rentabilidad han hecho del SPC una herramienta valiosa desde el punto de vista de la reducción de costes y de la satisfacción del cliente final.
Conceptos Fundamentales de SPC
La filosofía de administración por calidad total se basa en el mejoramiento constante del proceso, con la finalidad de prevenir que se elaboren productos ó servicios defectuosos. Por lo tanto un elemento fundamental en esta filosofía es el control del proceso. Es indispensable este control, pues en todo proceso está latente el fenómeno de la variabilidad.
Conclusión
Lo que yo entendí de este proceso es que es un proceso  donde se recolectan, ordenan, clasifican, presentan y analizan datos. La calidad de un proceso es reducir lo más posible la variabilidad que se puede dar en el producto de un proceso con respecto a un producto modelo. Es decir, entre menos variabilidad haya en un proceso, más calidad hay en el mismo.


5 porqué
La técnica de los 5 Porqué es un método basado en realizar preguntas para explorar las relaciones de causa-efecto que generan un problema en particular. El objetivo final de los 5 Porqué es determinar la causa raíz de un defecto o problema.
Esta técnica se utilizó por primera vez en Toyota durante la evolución de sus metodologías de fabricación, que luego culminarían en el Toyota Production System (TPS). Esta técnica se usa actualmente en muchos ámbitos, y también se utiliza dentro de Six Sigma.
·  Who? (¿Quién?)
·  What? (¿Qué?)
·  Where? (¿Dónde?)
·  When? (¿Cuándo?)
·  Why? (¿Por qué?)
·  How? (¿Cómo?)
El procedimiento de los 5 porqués puede ser un método eficaz para determinar el origen de un problema o asunto. El objetivo de preguntar "por qué" cinco veces es el de ir trabajando hacia atrás desde el resultado final, con el fin de llegar a la causa, revelando con cada pregunta, de forma más específica conforme se avanza, por qué ocurrió el suceso. Sigue estos pasos si deseas utilizar el método de los 5 porqués la próxima vez que tengas un problema.
Conclusión
Esta técnica me familiarice muy bien ya que es una técnica que desde chiquitos todas las personas la utilizamos cabe recordar que cuando uno era niño siempre preguntábamos el porque de cada cosa y es exactamente lo que esta técnica trata de hacer buscar el porque de todo así solucionar los problemas que estamos interesados en resolver.

PPAP Production Part Approval Process
Es una de las herramientas también conocidas como Core Tools y se utiliza en la cadena de suministro para establecer la confianza de los componentes y procesos de producción de los proveedores principalmente del sector automotriz, esta es un requerimiento de la especificación técnica ISO/TS 16949.
Aunque muchas compañías tienen sus propios requisitos específicos, la AIAG ha desarrollado un estándar común PPAP como parte de la planificación avanzada de la calidad del producto mejor conocido como APQP; esto fomenta el uso de formas y terminología estándar para la documentación de los proyectos.
El proceso PPAP está diseñado para demostrar que el proveedor de componentes ha desarrollado su proceso de diseño y producción para satisfacer las necesidades del cliente, minimizando el riesgo de incumplimiento por parte de un uso efectivo de APQP.
Muchas empresas industriales requieren que sus proveedores de piezas utilicen procedimientos PPAP. PPAP, o el Proceso de Aprobación de Piezas de Producción (Production Part Approval Process en inglés, de ahí sus siglas), es utilizado por casi todas las industrias que producen bienes y servicios de parte. Es el estándar utilizado para garantizar la calidad y la eficiencia en materia de producción de piezas. PPAP es una forma efectiva de controlar la prudencia financiera, así, sus auditorias efectivas incluyen la medición de los resultados, el análisis de la rentabilidad de la inversión en cualquier proceso de producción dado las partes y el análisis de casos de negocios para el proceso de producción. La prudencia y conformidad legal estándar de la industria también se miden. PPAP es un conjunto de normas dentro de un conjunto más amplio de normas llamado APQP, que significa Planificación Avanzada de la Calidad (Advanced Product Quality Planning en inglés). Este término genérico se utiliza para el estándar definido y formalizado paso a paso de los procesos para el suministro de componentes de calidad para el cliente final.

Conclusión
Con este método el cliente puede asegurar que el producto que va a obtener  sean de las expectativas que requiera cumplidas cada vez ya que hay algunos productos producidos en masa, transacciones masivas y cambios a nivel mundial que complican el negocio de las piezas mencione en la información anteriormente este proceso es para industrias que crean el producto pieza por pieza como por ejemplo la industria automotriz

Proceso de auditoria

Una auditoria es una revisión de la calidad de los procedimientos administrativos y verificación de que se cumplan. 
Las auditorias pueden ser internas o externas según las realice una dependencia de la misma entidad o compañía o externas cuando las realiza otra entidad, en general un estudio contable, con el fin de dictaminar sobre los estados contables y financieros. Además las auditorias pueden ser de distinto tipo: financieras, de gestión, ambientales, dependiendo del objeto del examen. 
Un aspecto importante a considerar es que en general las auditorias no tienen por objeto detectar fraudes, sino revisar los procedimientos con los que se trabaja con el objeto de mejorarlos y señalar errores. La detección de fraudes es un subproducto de la auditoria, pero no está enfocada a ello. 
Típicamente una auditoria tiene dos etapas: el revelamiento, es decir describir el procedimiento (por ejemplo rendición de cajas chicas, ventas, cobranzas, etc.) o una parte de él y posteriormente la realización de pruebas de cumplimiento (si las normas de procedimiento se cumplen) entonces se verifica, si se trata de la rendición de cajas chicas si no se ha excedido el límite permitido pagar por caja chica, si están los comprobantes respaldatorios de los gastos, si esos comprobantes han sido autorizados por quien debiera hacerlo, etc. 
El producto final de la auditoria es un informe que se eleva a la máxima autoridad de la organización y a otras personas que ésta decida. En general previo a la emisión del informe un borrador es discutido con quien fuera auditado para aclarar los puntos dudosos o para que éste pudiera expresar sus discrepancias con los criterios de los auditores. 
Como auditor si debo darte un consejo es que colabores con el auditor y trates de que entienda tus tareas de manera que pueda realizar una evaluación adecuada y no se produzcan malentendidos que es el único riesgo real del proceso.
Conclusión
Es una forma de controlarte por parte de los superiores en una palabra por cada gasto efectuado debes de tener un comprobante de la casa donde efectuaste la compra y así sumando todos los comprobantes llegara a cero y la auditoria sera perfecta para ti o para la empresa. Las auditorias tienen como objetivo  determinar si los estados financieros presentan los números correspondientes a lo que se esta presentando ante la empresa.


miércoles, 10 de septiembre de 2014

Diagrama de Ishikawa

Perros callejeros
Análisis
Para nadie es un secreto la sobre población canina que habita en las calles sin control y que generan graves problemas a la vida pública pero algunas vez nos hemos preguntado ¿De dónde vienen los perros callejeros?.
Hay 2 tipos de perros callejeros:
 1.- Los que tienen dueño y los dejan salir a la calle sin ningún tipo de control de parte de ellos, eso hace que se conviertan en "perros callejeros con dueño", salen a la calle a buscar comida durante todo el día y por la noche regresan con sus dueños a dormir. 
El problema es que muchas personas que tienen a un perro de mascota no saben las maneras adecuadas de cuidarlo y al momento de comprarlo no saben lo que implica tener una mascota en casa y meses después ya no los quieren y los botan a la calle.
2.- Los que son abandonados porque ya no los pueden alimentar, ni tienen lugar en la casa para ello.

Esto es lo que causa que en las calles se encuentren millones de perros, los cuales causan insalubridad, mordeduras a seres humanos (en especial a niños) y debido a esto provocan infecciones de rabia en humanos, la cual ya casi es nula en la mayoría de países. 
Entre las causas de este problema nos encontramos con que la gente no toma conciencia real de lo que es tener una mascota y la adquieren sin saber las necesidades básicas del animal y después de unos meses se dan cuenta que la alimentación sobrepasa la cantidad económica que tenían destinada para ello y aunado a esto ya no tienen el espacio necesario para un correcto desarrollo del animal y lo más fácil para la ciudadanía es echarlos a la calle y ver si alguien más se hace responsable de ellos.
La gente adopta la idea de que al ser un animal no sufre, no siente,  e ignora sus derechos.
Otra causa importante es la falta de sanciones, dado que se supone que ya hay leyes de protección animal no se aplican con el rigor necesario para evitar el abandono además de que no existe un control de ningún tipo de la cantidad de animales con un dueño, creemos que si se llevara un control del número de animales que posee cada persona y se aplicaran las medidas necesarias evitaríamos tanto abandono.
Y  una de las causas con las que más se debe lidiar es la negación a esterilizar a sus mascotas por los mitos de que van a engordar demasiado, que el perro va a sentirse incompleto y la supuesta necesidad del animal de formar una familia y que tenga aunque sea una camada y escudarse en que ya les tienen casa a todos los cachorros que nazcan además de esto nos enfrentamos al negocio que se hace con la compra venta de cachorros y que no está regulada por ninguna autoridad , para algunas gentes en un gran negocio ya que sin trabajar pueden ganarse unos pesos por la venta de un cachorro sin tomar conciencia de la vida que va a tener y que en muchas ocasiones terminan abandonados en la calle.

Conclusión 
Debemos generar una cultura en la cual quitar la idea de que alguien más se haga cargo de una responsabilidad que cada dueño adquirió al comprar un cachorro ya que se escudan en que el gobierno o las fundaciones que ayudan a los animales se hagan cargo de sacarlos de la calle.



Alumnos: Estefany Delia Sánchez Calixto, David Luna Soriano, Clara Uribe Viveros.

http://pueblacapital.gob.mx/temas/324-proteccion-animal/3741-tenencia-responsable-de-mascotas

domingo, 7 de septiembre de 2014

LA CALIDAD NO CUESTA

La calidad no cuesta es un libro bastante interesante explica un concepto muy difícil de entender que es “la calidad” al menos yo antes de leer el libro no tenia muy claro el concepto, la calidad en la actualidad es un facto muy importante en la industria por la tanta competencia que se esta dando hoy en día debo aclarar que le doy la razón al libro cuando dice que la calidad empieza desde la casa como es que vivimos y como es que tratamos a nuestra familia esa es calidad de vida y obvio esa es una buena forma de llevarla consigo al trabajo y tener mayor eficiencia diaria.
La calidad es cosa de todos en una empresa desde los administrativos hasta los obreros y no nada mas de un solo departamento si no de todos los que estaban dentro en pocas palabras era trabajar en equipo para que todo fuera mas fácil de controlar y tener un producto un trato de calidad hacia los clientes ya que esa es la base para tener una empresa con éxito el cliente ante todo y para lograr satisfacerlo trabajar en equipo era la mejor opción esa era su filosofía, Crosby se enfoca en su experiencia que tuvo en la ITT (International Telephone & Telegraph)donde se dio cuenta de muchas cosas y que el tenia que hacer un énfasis para mejorarla el decía que había que hacer las cosas bien desde la primera vez para evitar costos innecesarios ya que si se hacen mal de igual forma se tenían que corregir y eso conlleva gastos para la empresa haciendo menos eficiente a la misma, su mayor creación fueron los 14 paso que en el libro explico detalladamente a continuación les en listo los puntos:
1.Compromiso de la dirección 
2. Equipo para la mejora de la calidad 
3. Medición del nivel de calidad 
4. Evaluación del costo de la calidad 
5. Conciencia de la calidad 
6. Sistema de acciones correctivas 
7. Establecer comité del Programa Cero Defectos 
8. Entrenamiento en supervisión 
9. Establecer el día "Cero defectos" 
10. Fijar metas 
11. Remover causas de errores 
12. Dar reconocimiento 
13. Formar consejos de calidad 
14. Repetir todo de nuevo 
Estos pasos dice crosby te pueden llevar a un nivel de éxito mayo del que ya alcanzaste o puedas alcanzar, realmente estos puntos son muy interesantes ya que te hacen ver de una manera distinta lo que tu pensabas que estabas en lo correcto son pasos sencillos pero muy importantes y significativos para un empresa y claro para una persona en lo individual. Este libro te abre la mente a nuevas ideas
Conclusión
En el libro nos da ejemplos de la calidad en algunos casos que realmente son un ejemplo de como en la sociedad influye de una forma u otra el concepto de calidad habemos personas que al escuchar la palabra calidad lo asociamos con dinero, lujos, etc y esto es a lo que me refiero cuando digo que no todos tenemos claro que es realmente y en mi opinión este libro es una buena lectura para pasar ratos y así aprender un poco mas.